La Banda Sinfónica del Huila,
nació el primero de Julio de 1905 mediante el decreto 030 firmado por el primer gobernador del Huila, Doctor Rafael Puyo Perdomo. El mismo decreto asignó en el cargo de director titular al maestro Milciades “Chato” Durán. Se llamará Banda Departamental y estará conformada por 14 músicos. Fue constituida para el servicio oficial del gobierno seccional, carácter que no ha perdido. En sus comienzos la Banda despendía de la Secretaria de Gobierno, al mismo tiempo estaba adscrita a la Policía Nacional, por ello, usó durante algún uniforme militar. En los años 50, pasó a ser una dependencia de la Secretaría de Educación.
1905
Años más tarde,
se creó el Instituto Huilense de Cultura y la Banda pasa en 1.971, a ser dependencia de ese antiguo organismo descentralizado. Como un hecho curioso, los primeros ensayos eran realizados en un local ubicado en la zona de tolerancia de la ciudad de Neiva, de allí fueron trasladados por presión de los mismos músicos cerca de lo que hoy es el centro comercial Los Comuneros. Después de ocupar otros establecimientos, finalmente instalados en la planta física de la Gobernación del Huila, actualmente tiene sede y lugar de ensayos en el sótano del Centro de Convenciones José Eustacio Rivera.
1971
Los directores que ha tenido la Sinfónica del Huila,
han sido músicos de reconocida Trayectoria regional y alguno nacional. Han dirigido la Sinfónica del Huila, los desaparecidos; Milciades “Chato” Durán, Jorge Durán Plazas, Roberto Pineda Duque, Rafael Guevara, Anselmo Durán Plazas, también Carlos Enrique Cortes, Abel Valderrama Yusti, de grata recordación. Luego fue dirigida por Constantino Silva, Rafael Serrano Barceló, Esteban Rojas Rodríguez, Jhon Jairo Sandoval, Pedro Dussan Salazar, Pablo Andrés Suarez Escobar, Andres Mauricio Acosta Rojas y actualmente el maestro Daniel Alejandro Acosta Pulido, Wilder de Jesús Roman Grisales, ha logrado una nueva Banda fresca y renovada.
Por motivos del proceso de reestructuración,
en el gobierno departamental en 1998, los integrantes de la Banda Sinfónica del Departamento del Huila, dejan de ser funcionarios directos del gobierno departamental.
1998
El día 7 de diciembre de 2000,
con el propósito de conformar una organización que agrupando los gestores culturales de la música, propendiera por el desarrollo musical del Huila, gestionando y efectuando proyectos que redunden en beneficio de toda la sociedad huilense, y en la construcción de una cultura de paz, se reunieron un número de diez (10) músicos, todos ellos con una experiencia y trayectoria obtenida y reconocida para tal fin, en el Aula No. 103 de la Universidad Cooperativa de Colombia, y constituyeron una Organización No Gubernamental ONG que se denominó "CORPORACION SINFONICA DEL HUILA ABEL VALDERRAMA YUSTI".
2000
La Corporación Sinfónica Del Huila ”ABEL VALDERRAMA YUSTI”,
está conformada por músicos profesionales y con instructores acreditados para que este proyecto sea una realidad. Es un ente jurídico sin ánimo de lucro, institución de carácter privado, autónoma, permanente, organizada y regida por las leyes de la República de Colombia. En el mandato del Dr. VIRGILIO BARCO, como presidente de la Republica, la Banda Sinfónica del Huila, fue invitada al Palacio de Nariño y galardonada por el mismo Presidente dándole el estatus de una de las mejores Banda del país.
En el mandato Dr. JUAN CARDENAS CHAVEZ,
como Gobernador del Departamento, la Banda Sinfónica del Huila, fue declarada “PATRIMONIO CULTURAL” del departamento del Huila, mediante el Decreto 1080 de 2003.
2003
La Banda Sinfónica del Departamento,
ha participado en el Concurso Nacional de Bandas Sinfónicas que se realiza en la ciudad de Paipa Boyacá, obteniendo en estos dos años el SEGUNDO LUGAR, así reconociendo en ella una de las mejores Bandas Sinfónicas de nuestro País.
2000-2004
En la actualidad la Banda Sinfónica del Departamento,
ya organizada como ONG CORPORACION SINFONICA DEL HUILA “ABEL VADERRAMA YUSTI” a través de conveníos con el Gobierno Departamental por medio de la Secretaria de Cultura y Turismo del Departamento fuera de su parte interpretativa viene desarrollando dos proyectos de Formación y Capacitación con niños en formato en Banda Infantil o Prebanda y jóvenes en formato Banda Juvenil de Vientos, cada una de ellas con un numero de ochenta alumnos dirigidos por instructores de la misma CORPORACION SINFONICA DEL HUILA “ABEL VALDERRAMA YUSTI”.